6 cosas que puedes aprender sobre el homeschooling o la educación en casa.

6 cosas que puedes aprender sobre el homeschooling o la educación en casa.

Como madre educadora en el hogar, recibo cientos de preguntas mensualmente en los medios sociales, correo electrónico y en persona.

Las más comunes son:

¿Por qué haces homeschooling? ¿Eres maestra? ¿Quién te supervisa? ¿Cómo socializan? y muchas más.
Pero para empezar esta conversación en la comunidad de Madres Conectadas, creo que es pertinente comenzar por el principio.

Me voy a concentrar en contestar la pregunta

¿Qué es el homeschooling?
El homeschooling es un movimiento educativo donde los padres deciden educar a sus hijos en casa en vez de enviarlos a las escuelas públicas o privadas.

Las razones por las que las familias eligen educar a sus hijos en casa son diversas. Unos porque se sienten insatisfechos con el sistema educativo tradicional, otros por razones religiosas, por diferencia con las filosofías educativas o porque quieren ofrecerle experiencias vivas y más libres que las que las instituciones le pueden ofrecer.

Los padres homeschoolers imparten las clases, planifican el curso, escogen currículos, evalúan, buscan ayudas externas como tutores, cursos y grupos de apoyo.

¿De dónde viene el homeschooling?
Quiero enfatizar que hace sólo 100 años atrás fue que se estableció el sistema escolar compulsorio que conocemos hoy en día.

Lo que se hacía antes de eso lo podemos denominar como homeschooling porque el padre le enseñaba a sus hijos las destrezas, arte, técnicas y labores para ayudar en casa, desarrollar sus talentos y laborar en un futuro.

Los que tenían recursos buscaban profesores o individuos que le enseñaran materias más específicas como idiomas, arte, etc. ¿No les suena que antes de la escuela compulsaría lo que se hacía era educar en el hogar? Pues sí, en resumidas cuentas, antes se hacía homeschooling. Hoy en día lo hacemos un poco diferente en respuesta a la economía del mundo actual.

El homeschooling como lo conocemos hoy es un movimiento que comenzó a resurgir en los años 70 cuando varios autores populares comenzaron a escribir sobre reformas educacionales que sugirieron el homeschooling como alternativa educativa.

Hoy en día hay más de 2 millones de estudiantes educados en el hogar en los Estados Unidos, sin contar los estudiantes del resto de los países donde el homeschooling va en aumento.

¿Cuáles son los requisitos?
Las leyes sobre la educación en el hogar varían de país en país y hasta de ciudad en ciudad.

Algunos tienen requisitos bien rigurosos, otros son bien flexibles y otros no tienen requerimientos. Las familias interesadas en la educación en el hogar deben primeramente investigar las leyes y los requisitos de su país para comenzar con el pie derecho.

Los padres no necesitan ser maestros, ni tener certificación en la mayoría de los lugares.

Lo más importante que los padres necesitan para enseñar a sus hijos es “gustar y disfrutar de estar con ellos, disfrutar de su presencia, su energía y pasión.”, según John Holt, unos de los propulsores más reconocidos de la educación en el hogar.

Los únicos prerequisitos que deben tener son el deseo de hacerlo y el administrar responsablemente los procesos educacionales de su hogar escuela. Los padres comienzan verificando los requisitos educativos de cada estado y se dejan regir por eso como medida general…no como camisa de fuerza porque cada hijo tiene diferentes necesidades y están en diferentes etapas.

En general, el padre busca que adquiera los conocimientos tomando en consideración su edad, capacidad, desarrollo emocional, físico y talentos.

¿Cómo puedo comenzar?
Para comenzar lo más importante es informarte y orientarte sobre las leyes, cómo lo hacen en tu país y hablar con otros padres homeschoolers.

Hay muchos libros, blog y páginas web que pueden adentrarte en la manera en que diferentes padres lo hacen. Mientras más conozcas, será más fácil adaptar la educación en casa a tu familia.

• Infórmate sobre las leyes de la educación en el hogar de tu país, ciudad o estado.
• Visita un grupo de apoyo de homeschoolers donde puedas hablar con diferentes
padres sobre tu experiencia. Los padres homeschoolers estamos listos para orientar a
otros sobre cómo hacerlo y compartir nuestra experiencia. Esta es la mejor manera.
• Lee libros, revistas y blogs sobre el tema.
• Asiste a convenciones y seminarios sobre el homeschooling en tu ciudad o país
porque allí podrás estar en charlas con veteranos, autores y expertos en el tema.

Además, podrás ver los currículos en persona porque usualmente se invita a las casas publicadoras a exponer sus libros y recursos.

 

¿Cómo es un día típico en la vida de una familia homeschooler?
Cada familia tiene un estilo e itinerario diferente y por eso no hay una sola manera de hacerlo. Cada familia organiza su día según mejor trabaje para ellos.

Unos son madrugadores y terminan el grueso del trabajo al mediodía, mientras que otros les gusta trabajar en las tardes.

El currículo o filosofía de enseñanza de cada familia influye mucho en la manera en que se organiza el día. Hay unos que hacen un programa libre y flexible, mientras que otros lo hacen más estructurado.

Pero podría decirte que por lo general los homeschoolers llevan su día así:

• Se levantan y preparan sus desayunos y trabajan algunas tareas del hogar. A muchos niños y jóvenes homeschoolers les gusta cocinar e inventar en la cocina.
• Se establece lo que cada cual va a cumplir ese día.
• Muchos les gusta comenzar con un tiempo de lectura o conversación juntos. Nada estructurado, sino un tiempo de estar unidos y disfrutar algo que les gusta.
• Los mayores pueden trabajar más independientemente, mientras que la madre atiende y ayuda a los más pequeños. Muchas veces se trabajan asignaturas en grupo y se adapta el trabajo a la edad y madurez de cada hijo.
• Los padres homeschoolers está disponible para enseñar, contestar preguntas, ayudar a establecer rutinas y buenas prácticas de estudio.
• Usualmente se permite un tiempo de descanso…y abrazos y besos…entre tareas o cada cierto tiempo. Eso dependerá del estudiante también porque muchas veces quieren terminar y no toman descanso para adelantar.
• Luego de la hora de almuerzo, se continua con las tareas que quedan pendientes y las actividades extra curriculares o de la preferencia del estudiante. Igual, se sale al parque y a la naturaleza.

Como les digo, esto es un idea, pero cada día en un mismo hogar puede ser diferente o porque se sale al museo o porque tenemos reunion del grupo de apoyo o porque nos reunimos con la cooperativa, etc. Esta es sólo una idea.

¿Hasta cuándo se puede hacer homeschooling?
El homeschooling puede ser practicado desde los grados preescolares hasta la 4to año de escuela superior o secundaria, justo antes de proseguir estudios universitarios.

Cuánto quieran hacerlo, dependerá de los planes de cada familia y del estudiante. Pero se pueden cursar todos los grados cuando se es homeschooler.

Estas son sólo algunas de las preguntas básicas sobre la educación en el hogar que recibo a menudo. Hay muchas otras, pero esas las voy a cubrir más adelante.

Si te gustó, comparte esta publicación...

Otras publicaciones de interés

General

Cómo organizar tu espacio personal para trabajar desde la casa

General

¿Qué debo y qué no debo comer durante la lactancia?

Madres

Videos de super star bloggers y cómo logran el balance trabajo / familia

Crianza

Cómo evitar las luchas de poder entre padres e hijos

Madres

5 minutos para mamá: Mi experiencia con la soledad.

Únete a mi boletín