Tips de supervivencia para la Navidad: 23, 24 y 25 de diciembre con niños

Tips de supervivencia para la Navidad: 23, 24 y 25 de diciembre con niños

Criar en el día a día y llevando una rutina es sin duda abrumador, pero en las festividades y con vacaciones escolares se vuelve a veces tan intenso que sientes que vas a dejar el forro en el intento.

Como madres somos el centro de todo y por naturaleza acabamos exigiéndonos más de lo que esperan de nosotras cargándonos de una manera que nos acabamos poniendo sensibles, de mal humor o histéricas.

Nuestros hijos se ven metidos en el centro de este remolino y acaban sumándole al estrés propio que les provoca a ellos el cambio de rutina la velocidad a la que nosotras vamos.

Para los niños el desajuste del cambio de hora de dormir ya cuando salen de la escuela es un proceso, una menor actividad física, una inevitable mayor cantidad de dulces y comida, cada paso que dan en la calle lleno de estímulos, en la TV lleno de anuncios de juguetes, la música, el movimiento, las expectativas en general obviamente va a alterar su energía.

Si a eso le sumamos que nosotras no estemos en control vamos a convertirnos en un tren a millón que en cualquier momento se va a salir del riel y podríamos perder el sentido y el propósito y hasta el gusto a esta hermosa época del año.

A continuación comparto con ustedes algunas estrategias que me han funcionado en esos días previos a la Navidad después que tengo hijos.

Día 23 de diciembre:

Casi para todos es el último día de trabajo hasta el 26  (aunque a mí siempre me tocaba trabajar los 24 hasta el medio día) pero en resumen, de este día sólo se puede contar con las noches.

Tips de supervivencia:

  • Ve al salón AHORA.  Sal del trabajo si puedes 15 minutos antes para que llegues antes que todo el mundo y en buen español “sal de eso”. Se puede complicar.
  • Saca la ropa de los niños, el esposo y la tuya desde zapatos hasta aretes, todo el mundo planchado y en percha.
  • Si vas a cocinar algo para el 24, verifica lo que hay que picar, marinar, descongelar, etc. y lo resuelves.
  • Ten a mano películas navideñas, muñequitos favoritos, juegos de mesa, ipads, tablets, PSP, Xbox, Wii, LO QUE SEA.  Incluso si vives en pleito eterno para que tus hijos no se pasen 2 horas pegados a algo, éste es el momento de la tregua. Estás en preparación y necesitas avanzar para poder disfrutar.
  • Verifica tu lista de regalos para que si te falta alguno aún vayas el 24 tempranito y lo compres.  Ya no te va a dar tiempo a envolver así que compra shoppings bonitos.
  • Acuesta a los niños lo más temprano que puedas.  No sólo para que rindas sino porque les espera un largo día y no es nada recomendable tener un niño irritado porque no durmió suficiente.
  • Aprovecha y relájate un poco con ellos y léeles un cuento de Navidad antes de dormirse, hablándoles de lo que harán al otro día, del sentido de la Navidad, de a quienes van a ver de la familia, etc. Eso te tomará entre 15 y 30 minutos (dependiendo) aprovéchalo como un break para tí y un momento de darle sentido con tus hijos a todo lo que está pasando a su alrededor.
  • Si tienes bebés, esa rutina ya no la vas a poder cambiar, así que muévete con la corriente y trata de asumir la menor cantidad de responsabilidades.  Tus ojeras probablemente hablen por sí solas y nadie se va a inspirar en ponerte a hacer más cosas.
  • Éste no es el día para ir a actividades de nada. Trata de no comprometerte.

 

Día 24 de Diciembre:

  • Levántate temprano, toma 5 minutos de respiración profunda, agradece que vas a estar con tus seres queridos y enfócate en que la Navidad es una celebración en familia, así que el objetivo es disfrutarla. Mentalízate.
  • Deja que los niños duerman todo lo que quieran.  Prepara desayuno sencillo (pancakes, sandwich,etc) algo rápido.
  • Si puedes integrarlos en algo que de verdad te puedan ayudar hazlo para que se entretengan, sino, dales con qué entretenerse para poner los pleitos al mínimo (ver día 23).
  • Trata de pedir comida fuera, pero si no puedes, procura que el almuerzo sea una sola cosa (spaguetti con carne molida es un buen ejemplo) cuestión de que se llenen y no te compliquen el medio día.  Calcula que debes tener algún tipo de merienda también porque cenerán tarde.
  • Acepta que vas a tener que salir a un “último minuto”, sea el que sea, siempre aparecen, así que ya que estás en la calle compra al menos 2 ponches caseros por si se te prende el bombillo o te topas de frente con “tía fulana” que no le compraste nada.  Ponche casero siempre cae bien y aplica para casi todo el mundo.
  • Si vas a cocinar, decorar, recoger algo que pediste o demás, delega todo lo que puedas para que la tarde la descargues de estrés lo más que puedas.  Averigua la ruta de los demás en tu familia y “engánchales” lo que les quede cerca.
  • Si no la vas a pasar en tu casa, arma un bulto para los niños con una ropa de repuesto, su pijama de navidad (es probable que se duerman en el camino de regreso), algo para cubrirlos si llegas tarde en la noche, snacks por si les da hambre previo a la cena y si es un bebé, pues ya sabes toooodo lo que debes llevar.
  • Calcula la hora pico, cuando todo el mundo se va a cambiar, y planificala en base a si van a un solo sitio, si vienes a tu casa, si vas a hacer un recorrido, la hora de la cena y demás.
  • Báñate primero, luego bañas a los niños y los dejas con un tshirt (viendo muñequitos por su puesto) luego te cambias tú y al final le pones la ropa a ellos ya cuando montes todo, esté todo listo, te estén esperando y sólo te falte meterte al carro.  Si la van a pasar en tu casa vas de robo porque los cambias cuando ya lleguen todos.
  • Ahora ya llegaste o estás donde era el asunto, instruye a tus hijos sobre quienes van, lo que va a pasar, diles que van a cenar más tarde pero que si tienen hambre te pueden decir, que los regalos los van a destapar al otro día, que sí pueden comer más de un dulce pero que te los pidan, anímalos a que disfruten y jueguen, que no peleen, diles que todo el mundo está feliz porque están juntos, en fin, léeles el panegírico pero en positivo y luego de eso: SUELTA.

Ya lo que no se hizo no se va a hacer y lo que está es con lo que hay que resolver. Disfruta a tu pareja, tu familia, tus amigos y a tí misma que has sobrevivido todo este ajetreo.

Gózate a tus hijos jugando y siendo felices.  Se van a ensuciar, se van a poner eléctricos con los dulces, van a estar ansiosos por los regalos, déjalos ser libres, hidrátalos y chequea que vayan al baño (hasta eso se les olvida a cierta edad).

Dia 25 de diciembre:

Navidad con niños tiene una particularidad y te la voy a tener que recordar: vas a levantarte más temprano que nunca!  Si tienes bebé ya lo sabías, si tus hjos van entre 3 y 12 años pues ya conoces la historia aunque te niegues a aceptarla: a destapar regalos!!

Aquí aplican muchas tradiciones familiares.  Los niños estrenan pijamas navideñas, se levantan, TE LEVANTAN y salen disparados a destapar.

  • Aprovecha y toma fotos de su reacción, su alegría, prepara un chocolate o jengibre con galletas o pan y compartan ese momento especial. Déjalos que jueguen y boten la fiebre un rato.
  • En lo que ellos juegan, prepara la ropa que se van a poner y cuadren la ruta para que les rinda el día.
  • Deja que carguen todos sus juguetes, o al menos los que puedan, esa es la mejor parte de todo, enseñárselos a todo el mundo.  Si tienen primitos hagan una juntadera en la tarde, comen de lo que sobró y los dejan jugando hasta que se le acabe el gusto.  Tú, tranquila disfrutándolo todo.
  • Ya al final estarás agotada y ellos también.  Aprovecha que se duerman y déjalos incluso que duerman con su juguete favorito si es que quieren.
  • Ya más relax en la noche trata de hacer algo de adultos only.  Ver una película en el cine o la casa, cenar algo ligero, tomarse un vinito, darte un baño largo y tendido y agradecer una hermosa navidad con tus chiquis revoloteados y felices.
Si te gustó, comparte esta publicación...

Otras publicaciones de interés

General

Cómo organizar tu espacio personal para trabajar desde la casa

General

¿Qué debo y qué no debo comer durante la lactancia?

Madres

Videos de super star bloggers y cómo logran el balance trabajo / familia

Crianza

Cómo evitar las luchas de poder entre padres e hijos

Madres

5 minutos para mamá: Mi experiencia con la soledad.

Únete a mi boletín