Los 5 mitos más comunes sobre lactancia y nutrición.

Los 5 mitos más comunes sobre lactancia y nutrición.

Desde que la lactancia se convirtió en un “tema” hace unas cuantas décadas, a su alrededor se han generado toda clase de mitos.

Si bien es cierto que la ciencia ha podido dar luz a situaciones que antes no tenían explicación aparente y se manejaban de manera empírica y aplicando sabiduria ancestral, la mayoría de nuestras creencias más arraigadas no tienen ninguna base real, mucho más en términos de cuestiones como la lactancia donde todo el mundo tiene una opinión.

A continuación conocerán 5 de los mitos más comunes relacionados a la lactancia a la nutrición que muchas madres comentan que les preocupan, que no están seguras o sencillamente se rigen por ellos cual verdad absoluta básicamente por el temor y el “por si acaso”.

1. Mito: Toma más agua para producir más leche
Al contrario de lo que se dice comúnmente , tomar más agua de lo normal no sirve para aumentar la producción de leche. Tu consumo de agua deber ser igual que en cualquier otra circunstancia: suficiente para prevenir la sed.

La misión es mantenerte hidratada tal cual deberías hacerlo si no estuvieras lactando. Sí es importante que tomes en cuenta que si vas a sentarte a amamantar sería bueno tener un vaso de agua cerca pues no sabes si vas a durar una o dos horas en el proceso y ya eso es suficiente tiempo, especialmete en climas calurosos, para empezar a deshidratarte..

2. Mito: Cero cafeína
Como todo en la vida el problema es el exceso. Si acostumbras tomar café y quieres una o dos tacitas de café al día no habría inconveniente. Si tomas más de ahí es probabe que tu bebé empiece a sentir el efecto y se active más de la cuenta.

Toma nota de otras cosas que comes y bebes que también tienen cafeína como el te, chocolate, bebidas carbonatadas etc.

3. Mito: Evita las especias y especialmente el ajo

Si esto fuera verdad los hindúes no supieran lo que es lactar. Es cierto que el sabor de la leche materna se ve influenciado por lo que ingiere la madre, sin embargo, el cambio es muy sutil.

Si estás acostumbrada a comer ligero de sazón y de buenas a primeras comes algo cargado de ajo es posible que tu bebé muestre algún signo de que algo no está funcionando para él a la hora de lactarlo. Pero, si regularmente comes cargado y ya venías con este tipo de dieta desde el embarazo el bebé no notaría diferencia.

4. Mito: Toma leche para aumentar la producción

La leche que ingieres o dejas de ingerir no tiene nada que ver con la leche que produce tu cuerpo. Es sorprendente que éste sea uno de los mitos más creídos. Para que se entienda un poco más, es el equivalente a decir que para producir sangre hay que tomar sangre.

La producción de leche es un asunto de demanda. La forma ideal de aumentar tu producción es dando más seno. Si entras en un período en que tu producción baja lo más recomendable sería pegar más veces al bebé o adicionar a tus sesiones de lactancia sesiones de extracción.

5. Mito: Necesitas vitaminas y suplementos

Por alguna cuestión nutricional que tu medico esté considerando en tu caso particular podría recomendarte algún tipo de suplemento o vitaminas, pero si eres una persona sana y te alimentas nutritiva y equilibradamente tu cuerpo no las necesita. Todo es cuestión de cómo te cuidas tú para así mismo cuidar a tu bebé.

 

Si te gustó, comparte esta publicación...

Otras publicaciones de interés

General

Cómo organizar tu espacio personal para trabajar desde la casa

General

¿Qué debo y qué no debo comer durante la lactancia?

Madres

Videos de super star bloggers y cómo logran el balance trabajo / familia

Crianza

Cómo evitar las luchas de poder entre padres e hijos

Madres

5 minutos para mamá: Mi experiencia con la soledad.

Únete a mi boletín