Cómo ajustar la rutina del sueño de los niños en edad escolar

Cómo ajustar la rutina del sueño de los niños en edad escolar

Al hablar de crear una rutina de sueño saludable en tus hijos vamos primero con lo primero:

Si tu hijo está en edad escolar necesita un sueño suficiente y de calidad.  Tiene que recuperar sus energías y darle chance a que su cuerpo y cerebro se desarrollen adecuadamente.  Puesto en números, quiere decir que necesita entre 9 y 11 horas de sueño corridas.

Si esa cantidad ni se parece a lo que pasa en tu casa ahora mismo y tienes niños que se tienen que levantar a las 6:30 am y todavía a las 11:00 pm están dando vueltas, no te desesperes, con unos cuantos ajustes en el entorno y en la rutina vas a poder lograr no sólo que descansen lo suficiente ellos, sino también los adultos de la casa.

Lo básico primero:

Calcula la hora óptima de dormirse en base a la hora obligatoria de levantarse.

Si tu hijo debe estar en pie a las 6:30 am y consideras 10 horas como el promedio, pues ya sabrás que a las 8:30 pm sus ojos deben estar cerrados.

Siendo ésta la meta de nuestro ejemplo entonces,

¿Cómo lograrlo?

1. Estudia la situación actual:

Cuál es la rutina que llevan, a qué hora hacen o les revisas las tareas, a qué hora es la cena, qué pasa después que cenan, un poco de TV, un poco de juego, un poco de lectura……  Mira el entorno.  ¿Qué hacen los demás miembros de la familia cuando los niños deben irse a dormir?.  Toma nota si es necesario.

2. Empieza a bajar horarios:

Si calculas que la rutina de ellos estar listos entre bañarlos (si lo haces), que cenen, se pongan pijamas, si le lees un cuento o les dejas jugar un rato algún juego tranquilo, etc te toma una hora y media o dos entonces empieza 15 minutos antes cada dos días.

Por ejemplo, en casa pasamos de cenar a las  8:30 en vacaciones a cenar a las 7:00 y a veces hasta antes, luego ya tengo una hora para pijamas, revisar tareas, leche, y hacer alguna actividad tranquila para bajar revoluciones.  Ésto lo logramos en las 2 semanas previas a empezar clases.

3. Elije las actividades:

Si antes de ir a la cama están viendo muñequitos (que es lo más común), su cerebro está activo, reproduciendo imágenes y sonidos y va a resistirse a descansar.

Muchos padres comentan que “duermen” a su niño con la TV cuando en realidad lo que ocurre es que el sueño los vence.  Esa es un arma de doble filo porque, aunque de verdad se duermen, lo hacen exhaustos y sin pasar por el proceso de aprender a calmarse y conciliar el sueño de manera natural.

Actividades óptimas para hacerlas una media hora previa a dormir son: lectura de cuentos relajados, acostarse en la cama a hablar o a hacer historias inventadas, jugar con legos sentados, colorear, jugar con masilla, en fin, actividades sedentarias que los ayuden a relajarse.

4. Prepara el ambiente:

  • Una cama limpia con una almohada cómoda y adecuada a su tamaño.
  • Buena ventilación y temperatura adecuada.
  • Protección de mosquitos, especialmente en los sitios tropicales.
  • Una pijama cómoda.
  • Mínima iluminación o idealmente nula.
  • Cero equipos electrónicos conectados, parpadeando o que suenen.

5. Compromete a la familia:

El ambiente externo a la habitación necesita estar tranquilo y básicamente tiene que ponerse en la misma onda de relajación, al menos hasta que los niños se duerman.

No puedes pretender que tus hijos se vayan en fila india a la cama si están todos gozando con una película a todo volumen o hablando alto o algún otro indicio de que si se duermen se van a perder la mejor parte de todo, sea lo que sea.

Un tip adicional: Un baño tibio, una canción suave que tú le cantes, una música relajante en su habitación, ¡No fallan!.

Ten paciencia y sobre todo sé consistente. Crear un hábito es un proceso, tienes que mentalizarte que durará algunas semanas y perseverar.

A medida que ellos vayan durmiendo lo suficiente así mismo se hará más fácil despertarlos y la rutina de la mañana se simplifica.

Te aseguro que estableciendo una rutina de sueño saludable para tus peques vas a poder tener más tiempo para tu listado de pendientes, más tiempo para tí misma y descansarás mucho más.

Si estás pasando un calvario con este tema te invito a que te detengas un momento y visualices esta escena:

Son las 8:30 pm, tus niños están dormidos, la casa está en silencio, ya puedes decirte a tí misma: Hola, cómo estás?.

Si te gustó, comparte esta publicación...

Otras publicaciones de interés

General

Cómo organizar tu espacio personal para trabajar desde la casa

General

¿Qué debo y qué no debo comer durante la lactancia?

Madres

Videos de super star bloggers y cómo logran el balance trabajo / familia

Crianza

Cómo evitar las luchas de poder entre padres e hijos

Madres

5 minutos para mamá: Mi experiencia con la soledad.

Únete a mi boletín