Los mitos más comunes sobre la dentición en los bebés

Los mitos más comunes sobre la dentición en los bebés

Mito 1: Si los dientes tardan en salir es un problema de salud.

Los dientes por lo general empiezan a salir entre los 6 meses y hasta los 2 años.  Que a tu hijo le salgan antes o terminen de salirle después tiene más que ver con la genética que con la salud.

Mito 2: La dentición da fiebre.

Todas hemos tenido a un niño en proceso de dentición al que le ha dado fiebre o diarrea.  Por más relacionado que ésto parezca en realidad no lo está directamente.

El período de dentición puede durar hasta casi 2 años, así que es lógico que al niño le de una fiebrecita en algún momento.  La incomodidad y el dolor que produce a salida de un diente, si le agregamos la fiebre de cualquier virus o infección nos resulta en un niño claramente afectado y lo único visible culpable para nosotras es ese arrocito que está naciendo.

Mito 3: La dentición da diarrea.

El asunto con la diarrea es que el niño tiene una salivación mayor por lo que traga más líquido de la cuenta y lo hace tener deposiciones menos consistentes, pero si fueran varias veces al día y más de un día, hay que ir al pediatra.

Mito 4: La dentición produce salivación excesiva.

En realidad lo que la produce es el desarrollo de las glándulas salivares para preparar al niño a tomar otros alimentos y ésto coincide con el proceso de la dentición.  Si es verdad que el constante tocarse el nuevo dientecito con la lengua lo va a hacer chorrear más saliva.

Mito 5: No es necesario limpiarle los dientes.

Desde recién nacido los expertos recomiendan limpiarles las encías con una gasita estéril humeda después de cada toma.  Ya cuando le empiecen a salir los dientecitos se deben limpiar después de cada comida con un cepillo especial de silicona o goma sin pasta dental, sólo agua.

Algo que seguro a sus bebés les ha pasado es que se le irrita la nalguita en los momentos picos cuando le están saliendo un diente.  Ésto sí que no es un mito.  Se sabe que por la influencia de la saliva, la orina cambia su composición y es más agresiva con su piel.

Otra cosa que es posible es que por la desesperación los bebés se metan todo lo que encuentren a la boca y algo que esté infectado le provoque algún virus o bacteria estomacal o en la garganta  Ten en cuenta que no puedes diagnosticar que algún síntoma grave como diarrea, fiebre o decaimiento sea por causa de la dentición.  Llévalo al pediatra.

¿Qué hacer para ayudarlo en este proceso?

1. Cámbiale el pañal tan pronto lo moje.

2. Dale una gomita de morder con agua fría. Si la congelas puede ser muy agresivo para el bebé y quemarle la mucosa de la boca poniéndolo más incómodo.

3. Dale masajitos en sus encías suavemente con tu dedo envuelto en una gasa.

4. Cuida de que la saliva y el constante roce de la lengua en la boca no le quemen los labios, puedes darle un pañito para que muerda y a la vez lo mantenga seco.

5. Mantenlo hidratado y dale muchos abrazos y atención.

Si te gustó, comparte esta publicación...

Otras publicaciones de interés

General

Cómo organizar tu espacio personal para trabajar desde la casa

General

¿Qué debo y qué no debo comer durante la lactancia?

Madres

Videos de super star bloggers y cómo logran el balance trabajo / familia

Crianza

Cómo evitar las luchas de poder entre padres e hijos

Madres

5 minutos para mamá: Mi experiencia con la soledad.

Únete a mi boletín