Mi historia de cuándo descubrí que quería ser agente de cambio – Top Digital Influencer LATISM16

Mi historia de cuándo descubrí que quería ser agente de cambio – Top Digital Influencer LATISM16

Cuando el el año 1998 anunciaron que el huracán George se estaba acercando y que iba a pasar por el centro de la isla en la madrugada, papi y mami nos reunieron y nos dijeron:

“Esta casa no es segura para pasar la tormenta. Recojan lo que consideren vital, que les quepa en una mano porque todos nos vamos a la casa de su tía.”

Empezamos a poner todos los muebles en el centro, a cubrir los aparatos eléctricos, a tomar toda la ropa y entrarla en maletas y cajas y a amarrar todo de manera que, si el huracán volaba el techo de la casa, no arrasara con todo.

Recuerdo como ahora que mis hermanos y yo nos pusimos a rebuscar esas cosas que no queríamos que el huracán se llevara.

En una mochilita me llevé mis libros más preciados, los que habían sido regalo de alguien especial o que tenían una dedicatoria que significaba mucho para mí, tomé cartas de amigos y amigas, de mi tía y de mi abuela que había recibido a lo largo del tiempo, tomé el collar de perlas que me regaló mi bisabuela y 10 o 12 fotos que quería conservar de la historia de mi familia.

El resto lo dejé. Lo dejé sabiendo que era posible que nunca más lo viera.

Pasó la tormenta en una noche terrible. Ruido, vibraciones, creíamos que las ventanas iban a colapsar y sólo podíamos pensar en agradecer que encontramos ese refugio y que lo importante era que estábamos juntos.

Al día siguiente la ciudad estaba devastada. Todo tirado en las calles, gente buscando a sus familiares, recogiendo sus pertenencias, intentando salvar lo que quedó.

Nosotros volvimos a nuestra casa y nos alegramos de encontrar que la casa no había perdido el techo y empezamos la tarea de poner todo en su lugar, sacar toda el agua que se había metido y de reorganizarnos.

Cuando estaba recogiendo y ordenando pensé en las personas que no les había ido tan bien como a nosotros y me partía el alma.

Las que ni siquiera pudieron elegir lo que querían que se salvara, las que se les fue el techo, los muros y a quienes todas sus pertenencias se les diluyeron en el agua.

Unas semanas después vi un anuncio en la universidad buscando estudiantes voluntarios que fueran a trabajar por 3 días en un censo de calidad de vida de la zona del país que fue más afectada por el huracán. Una de las más pobres, además.

Me enlisté sin pensarlo. Ahí estaba con un grupo de 10- 12 jóvenes , casa por casa en medio de un calor extenuante, hablando con cada familia, haciéndoles preguntas sobre su condición de vida, sus necesidades y sus mayores retos post el huracán George.

Esa experiencia me marcó grandemente por dos razones:

Fui testigo de primera mano de la desolación y devastación que había pasado tanta gente por vivir en condiciones precarias y eso me dio mucha perspectiva general de mi propia situación.
Escuchando cada historia, observando cada familia, cada casa, tomando notas personales al margen de la encuesta, me di cuenta de que las personas, aún en situaciones tan críticas, no necesitan que le den los peces, ni siquiera quieren que se los den. Lo que quieren es ser entrenados para pescar.
Tremenda lección de vida que aprendí de esa experiencia: la mayoría de la gente (sin importar incluso si viven situaciones extremas) sólo necesita un empujón, un poco de perspectiva, un poco de herramientas y un poco de validación para generar maravillas en su entorno, empezando por ellas mismas y sus familias.

Experiencias como la del huracán, me hicieron ver con claridad el propósito alrededor de todo lo que hiciera en mi vida.

Trabajar para ser la acción que sigue al ideal. Comprometerme para hacer el trabajo duro que hace posible el sueño. Perseverar para ver los resultados que siguen a ese compromiso y, sobretodo, ayudar a otras personas a que lo hicieran también.

Lo hago en materia de crianza y en materia de emprendimiento que son mis mayores pasiones.

Por eso tuvo un significado especial cuando recibí el correo con el reconocimiento de ser elegida como Top Digital Influencer por el movimiento revolucionario Latinos in Tech Innovation and Social Media (LATISM)

No sólo sentí que mi voz era escuchada y validada más allá de mis propias fronteras, que mi mensaje podría tener un eco mayor e impactar más vidas sino también que mi misión de ser agente de cambio despertaba a contemplar un horizonte más amplio.

Significó mucho para mí porque recibía la oportunidad de entrenarme para darle de una mejor manera el empujón, las herramientas y la perspectiva a todas mis seguidoras para convertirse ellas también en agentes de cambio en su entorno.

Significó mucho porque mi lucha por una crianza más consciente, presente y positiva, libre de violencia física y sicológica, mi lucha por involucrar padres e hijos en la lucha por causas sociales y mi lucha por empoderar a las mamás a construir una vida productiva y satisfactoria a través de sus emprendimientos había alcanzado otro nivel.

Siento que ésta experiencia va a contribuir grandemente a todos mis proyectos y, en mi posición de Top Digital Influencer, todo el aprendizaje y el crecimiento que se desprenda de ahí, definitivamente va a mejorar la vida de la comunidad que formamos en Madres Conectadas y Soy Madre Emprendedora.

Vivo este momento con gratitud y abro mi mente y mi corazón para escuchar el llamado que me llega con esta oportunidad.

Casi 20 años después del huracán George y toda la devastación que trajo, siento que la epifanía que tuve en ese momento de mi papel en el mundo, esa revelación inspirada en mi experiencia con los más afectados, me lleva a este momento icónico donde me doy cuenta que he recibido mucho y por tanto mi responsabilidad es mayor.

Por supuesto, estoy feliz de aceptarla.

En esta misma sintonía te invito a conocer de qué trata LATISM16.

LATISM16 no es un evento exclusivo, sino todo lo contrario, es totalmente INCLUSIVO y quiere que no sólo los influencers vayan, sino que toda persona que se interese o apoye una de las 7 áreas de compromiso social que promueven participe, se involucre y salga equipado para ser un agente de cambio en su entorno.

Así que como un regalo especial de los Top Digital Influencers, tendrás un 30% de descuento en el pase a los 3 días de conferencia con acceso a todos sus sesiones, talleres y eventos usando el código ***INFLUENCER16***

Anímate a entrar al website conference.latism.org, elegir tu ticket y poner el código para que aproveches el descuento.

LATISM16 tendrá como sede este año el hermoso Disney’s Coronado Spring Resort en Orlando desde el 19 hasta el 21 de Octubre.

 

 

LATISM es la más importante convención para los latinos promoviendo el uso de la tecnología y las redes sociales como medios para empoderar a la comunidad en 7 áreas de enfoque:

Negocios y emprendimientos tecnológicos: presentarán a emprendedores en varios niveles de desarrollo de sus proyectos enseñando a la audiencia las tendencias en materia de negocios, tendencias financieras y en know – how.

Compromiso cívico: estos paneles se enfocarán en cómo la tecnología y los medios sociales pueden crear, impactar y cambiar acciones individuales y colectivas diseñadas para identificar y abordar asuntos de interés público en nuestras comunidades.

Diversidad e inclusión: estos paneles se enfocarán en los temas más candentes para la comunidad latina como la demografía de mayor crecimiento dentro de EU y cómo asegurar una justa representación.

Educación: se enfocará en el uso de la tecnología en las aulas de clases y en una educación de mayor nivel.

Salud: esta área se enfoca en cómo las organizaciones de salud pueden usar la tecnología móvil y los medios sociales para llegar a la comunidad Latina para mejorar los programas de prevención, concientización y entrenamiento, minimizando la disparidad.

Política: se enfocarán en cómo darl voz a los que no la tienen en un retiro de un día con los Top Influencers donde se les dará entrenamiento especial por su trabajo y poder social.

Hackathon & 2016 feria S.T.E.A.M: la conferencia también tendrá un hackathon de 36 horas y la 2da feria STEAM para niños y adolescentes de 5to a 4to de bachillerato de todas partes del país donde mostraran sus proyectos de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas y tendran la oportnidad de un tour educativo detrás de cámara en Disney y ganaran tanto reconocimientos como premios.

Si te gustó, comparte esta publicación...

Otras publicaciones de interés

General

Cómo organizar tu espacio personal para trabajar desde la casa

General

¿Qué debo y qué no debo comer durante la lactancia?

Madres

Videos de super star bloggers y cómo logran el balance trabajo / familia

Crianza

Cómo evitar las luchas de poder entre padres e hijos

Madres

5 minutos para mamá: Mi experiencia con la soledad.

Únete a mi boletín